Menú

I called him Morgan

Oct 16, 2018 | Noticias

Hace unos días calló en mis manos I called him Morgan. Un documental de hora y media sobre el trompetista Lee Morgan y su intenso paso por la escena de Jazz de Manhatan en New York. Estuvo activo desde mediados de los 50 hasta el año 72 en el que falleció con tan solo 33 años.

Pero en este documental Kasper Collin, su director, no solo nos habla de los claroscuros de este gran músico sino también de otro hecho crucial que marcó su vida en varios aspectos.  Su relación con Helen Moore:

On a snowy night in February 1972, the 33 year old jazz trumpet star Lee Morgan was shot dead by his common-law wife, Helen, during a gig at a club in New York City. The murder sent shockwaves through the jazz community, and the memory of the event still haunts the people who knew the Morgans.

Edward Lee Morgan

El amigo Morgan hizo sus primeras grabaciones de estudio antes de que cualquier jovenzuelo pudiera asistir a clase en la Universidad. Pronto fue llamado a filas por el gigante Dizzy Gillespie con el que compartió escenario durante un par de años antes de volar solo. Parece que, ya desde bien temprano, acaparó las miradas de todos. No se olviden que en esos años (segunda mitad de los 50) en Manhattan estaban en escena gente como Clifford Brown (hasta 1956), Miles Davis, John Coltrane, Art Blakey, Wayne Shorter, Sonny Rollins, Eric Dolphy, Mingus, Monk, y muchos más. Así estaba el patio. Seguro que se acuerda de aquella mítica foto A Great Day in Harlem, pues justo de esa época estamos hablando

Hay palabras muy cercanas de Wayne Shorter en el documental hacia Morgan no solo como músico sino también como persona. Por momentos es como si viviéramos en primera persona aquella imagen tan fácil, repetida y a menudo mal interpretada sobre el músico negro y talentoso de la época y su coqueteo con las drogas.

Puede que sea un ejemplo más, puede que alimente el mito, pero más allá de eso lo cierto es que Lee Morgan dejó un legado espectacular de grabaciones como líder, para Blue Note principalmente. Y como sideman con los Messengers de Blakey por ejemplo, además de otras grabaciones con maestros como Gillespie, Count Basie, Wayne Shorter o John Coltrane. También fue parte de un estilo que pasaría a llamarse Soul Jazz, con temas como The Sidewinder (en 1963 con el gran Barry Harris a los teclados), junto a otros músicos del estilo como Hank Mobley, Jimmy Smith, Horace Silver o Cannonball con los que, en muchos casos, había compartido sesiones de estudio.

No puedo dejar de mencionar un tema de Lee Morgan del disco The Sidewinder, «Boy, What a night«. En cuanto lo escuchen les va a venir una sonrisa a la cara (grande Cifu).

Y otro aliciente de este estupendo documental es la historia de Helen Moore. Una mujer especial que vivió cerca de la Calle 52 y que fue protagonista de esta dura y trágica historia. No hace falta contar más a cerca de lo que pasó, yo creo. En NetFlix lo pueden encontrar, espero que lo disfruten.

El pasado año, 2017, se proyectó en el Festival IN-EDIT de Barcelona, en Madrid hasta la fecha no hay noticias pero la esperanza es lo último que se pierde.

icalledhimmorgan.com

, ,

Sobre el autor

Dani

Sociólogo, con cierta afinidad por la tecnología, usuario de software libre y amante de la música, la cultura y las buenas relaciones sociales. A veces me llaman lanide.