
CINEMA. Música y cine (Martínez-Cruz-Matabuena)
Mónica Matabuena (voz), Marco Martínez (guitarra y arreglos) y Antony da Cruz (contrabajo) son tres músicos y amigos embarcados en diversos proyectos vinculados al Jazz, Bossanova, Hip hop o cine.
Se mueven entre Madrid y Asturias con total tranquilidad y combinan perfectamente la música en directo con la formación y la docencia.
Marco es profesor de la Escuela de Música Moderna y Jazz de Oviedo y director pedagógico del Seminario de Improvisación de Siero. Mónica es profesora de técnica vocal y cantante, y alumna de improvisación vocal del maestro Bob Stoloff. Antony es brasileño y tiene la mochila cargada de buenas experiencias, ha estudiado música tradicional, cavaquinho y percusión, más tarde bajo eléctrico, contrabajo y Jazz. Ha tocado con Gilberto Gil, Jaques Morelembau, Nika Rejto o Pedro Araujo.
Se nota que se llevan bien, que se entienden y que les gusta lo que hacen. Pudimos charlar con ellos justo antes de su actuación con el proyecto JOÃO en el Café de Oriente de Madrid.
Sobre sus PROYECTOS
CINEMA es su apuesta más destacada pero pueden encontrarse a este trío como JOÃO haciendo «Bossanova de ida y vuelta»:
Su interés en esta música va más allá del origen y la historia de ésta, pasa por arrimar la bossanova a los conceptos y valores que definen el sonido y la improvisación en el siglo XXI. JOÃO es improvisación, ritmo, libertad, sol y mar.
También al dúo Marco Martínez & Antony Da Cruz o al quinteto de Eladio Díaz, ControlZ, donde participan también Marco y Antony.
Este año se celebró la 14ª edición del Seminario de Siero y la 5ª Aula infantil de Jazz donde Marco Martínez gestiona la dirección pedagógica y el Aula infatil.
Y otro de los proyectos es LatripleM (Mónica Matabuena, Mapi Quintana y Marco Martínez) que lleva a cabo un Workshop sobre Jazz en un casa rural en Burgos que este año cumplió su 8ª edición (El arte del Jazz a Dúo) con el cartel de aforo completo.
CINEMA
CINEMA parte del gusto por el cine y sus bandas sonoras, por dejarse atrapar por una historia y permitir que su música pasee por nuestra imaginación y cobre vida propia. Nos quedamos enganchados con la melodía y queremos contarla a nuestra manera, pero sin robarle su alma. Eso es exactamente lo que hemos hecho para este trabajo, gozar con la canción que te brinda una película, hablar sobre la historia que fue escrita para ella e imaginarla en un futuro coloreado por el jazz.
Mónica. Todo empezó en unos cursos de improvisación que hay en Pola de Siero en los que Marco es el director pedagógico. Yo llevo yendo ocho años como alumna. Comenzamos los tres a querer montar algo, de Marco salió la idea de arreglar temas de bandas sonoras de cine y eso fue creciendo hasta que hemos conseguido un formato que nos gustase realmente.
La idea de CINEMA surge como hace 4 años pero empezamos a dedicarle tiempo de verdad hace 2 más o menos. También es verdad que se cruzan muchos proyectos y mucho trabajo desde que la idea surge hasta que le damos forma y trabajamos en ella. Ellos (Marco y Antony) estaban terminando un proyecto con un saxofonista asturiano Eladio Díaz (ControlZ).
Marco. Fue un proyecto que nos llevo mucho trabajo porque es muy experimental y tuvimos que ensayar mucho, nos llevó mucho tiempo, estuvimos un par de años dedicados a este tema.
Antony. Es un proyecto en el que se mezclaba Hip Hop con el Jazz y la música experimental. A la gente le gustó mucho y a nosotros también.
Mónica. Cuando nos pusimos a trabajar con el proyecto de CINEMA en profundidad, nos fuimos enredando y nos encontramos con arreglos complejos, esto nos llevó más de un año de ensayos. Justo hace un poco tuvimos la oportunidad de hacer unos video a trío como un adelanto del proyecto y decidimos hacerlo como forma de materializar todo el trabajo acumulado. Dentro de poco entraremos en el estudio para grabar.
Los temas que hemos elegido, esta música escrita para películas, tienen una doble dimensión, una musical, en la que cada tema tiene sus peculiaridades propias y características y otra de coherencia con la película. Esa idea nos gustaba mucho, son temas clásicos del cine, estándares que todo el mundo conoce.
Marco. El problema es que es difícil tocar, arreglar, esos temas sin estropearlos porque son temas alucinantes de compositores impresionantes, Mancini, Morricone, etc. Le hemos dedicado mucho tiempo también por el respeto a hacer las cosas bien.
Rural Jazz Workshop
Marco. Teníamos la idea de hacer algún curso que tuviera algún tipo de relación con un entorno rural y surgió una oportunidad en una casa rural, un sitio muy bonito, en una zona preciosa entre Cantabria y Burgos. Empezamos a probar para ver que pasaba. Inicialmente planteamos un curso para dúos y ha ido creciendo poco a poco.
Movíamos a alumnos nuestros que vienen de Asturias, gente que se interesó de Madrid y poco a poco se corrió la voz y ahora tenemos alumnos de Cantabria también. Esta edición se ha llenado y ha venido gente de Vitoria con la que no contábamos. Tenemos un aforo limitado pero el ambiente que se genera allí es especial.
Mónica. Ha ido creciendo espontáneamente por el boca a boca.
Marco. Es algo también muy personalizado, es en una casa familiar, ensayas en las habitaciones, se hacen Jams por la noche, es muy cercano todo. Mucha gente ya se conoce porque ha repetido.
Tanto el tamaño de la casa como la cantidad de alumnos que tenemos o el entorno que nos acompaña hacen que todo sea muy manejable, para ensayar, para organizarnos, para salir y desconectar, etc. También hay que decir que hacemos un muy buen trabajo, estudiamos mucho. Hay días que llueve y no te apetece salir y nos pasamos horas y horas tocando. Es muy intenso y notamos mucho los resultados si los comparamos con otros cursos.
Solemos hacer dos al año, uno de dúos, guitarra y voz, pero también para todos los instrumentos, y otro para cantantes. Hay clases colectivas, también clases por instrumentos, melódicos, armónicos… Y en el caso del curso de dúos el trabajo está centrado en el propio dúo, se dividen en habitaciones y los profesores van trabajando con ellos.
Hay actuaciones, conciertos también, y lo bueno es que se genera un clima muy amable de trabajo y cuando sales a la calle hay un entorno increíble. Está funcionando muy bien la verdad. La gente se relaciona de otra manera y eso hace que todo sea más intenso y se trabaje muy bien.
Hay gente incluso que viene de oyente solo para estar allí y escuchar.
Para seguir la actividad del trió y sus diferentes proyectos visiten la web de Marco Martínez.



