Menú

Shenobi, nuevo disco de Freedonia

May 29, 2017 | Entrevistas | 0 comentarios

Apenas una semana resta para la presentación del tercer trabajo de la banda madrileña Freedonia en la sala Joy Eslava, será el dos y tres de junio a las 20h. Shenobi tiene su peculiaridades y sus detalles, que en unas lineas más abajo les contamos, pero lo que si les puedo adelantar es que es un trabajazo y una apuesta importante la que ha hecho la banda en este doble disco con 20 canciones, en cd y vinilo, con un hilo argumental heredero de su anterior trabajo Dignity and Freedom.

No se olviden del modelo de trabajo y funcionamiento que defiende la banda, un modelo que les permite el control de todo el proceso, para bien o para mal, que va desde la idea, el diseño, el formato etc.  hasta la masterización del disco. Ellos junto a los más de 700 mecenas han sido los responsables de que este proyecto salga a la luz con una campaña de crowdfunding arriesgada y honesta. Charlamos con Maika Sitté, cantante, y Ángel Pastor, guitarrista.

Shenobi

Angel. La idea del disco es una banda sonora, un trabajo temático donde se cuenta una historia. El disco esta dividido en cuatro actos o Rounds porque el disco tiene que ver con un videojuego, además pensando en la edición del vinilo, que va a ser doble, nos permitía utilizar cada Round en una cara del disco.

Habla de la lucha de una mujer, de su camino y su desarrollo, sus luchas, aventuras y desventuras en cuatro actos.

Maika. La linea analógica se mantiene pero hemos intentado buscar más calidad.

Angel. También buscábamos una mejora en la producción. Dignity and Freedom es un disco más crudo quizá y aunque seguimos conservando algunas cosas, como por ejemplo la grabación en analógico y en una sola toma, ha habido más producción en partes concretas como por ejemplo el tema de las guitarras donde ha habido hasta dos y tres guitarras en algunos temas, hay más vientos, etc. En este nuevo disco hemos trabajado un poco más la instrumentación y los arreglos.

Maika. Hay más colores, mas matices. Y lo bueno es que nosotros somos nuestros propios productores y esto nos ha hecho aprender todavía más, estamos muy contentos.

Angel. La ventaja que hemos tenido a la hora de grabar en Estudio Uno es que las instalaciones son muy grandes y nos ha permitido grabar a toda la banda a la vez porque teníamos varias salas independientes. El problema de grabar con vientos es que no pueden estar físicamente en el mismo espacio donde está la batería o la guitarra. Teníamos ganas de hacer hacer algo así, tocando en directo pasan cosas entre los músicos que no suceden cuando grabas por separado cada instrumento y te lanzan un audio.

¿Un Videojuego?

Maika. Si te fijas en Dignity and Freedom hay una niña que despertaba e iba a luchar contra el mundo. Ahora la niña ha crecido.

Seguimos trabajando con la linea oriental, manga y las ilustraciones con Aurelio Lorenzo y seguimos contando la historia de la niña que se ha hecho una mujer y lo enlazamos con la historia de un videojuego de los ochenta que se llama Shinobi, en el que el protagonista era un ninja.

Angel. Buscamos un juego de palabras entre el nombre del videojuego, Shinobi, she (ella en inglés) y nobi (crecimiento, evolución en japonés). Shenobi se pronuncia igual que el videojuego, al que hemos dedicado una canción basada en su banda sonora, y por otro lado la historia que vamos contando en el disco, la historia de una mujer que se enfrenta a ciertas cosas, va creciendo y evolucionando.

La campaña de Crowdfunding

Angel. Fuimos honestos y pedimos el dinero que realmente hace falta para sacar adelante un proyecto así. Nosotros vemos las cantidades que se suelen pedir en estos casos y obviamente tu puedes hacer un disco por mucho menos. Tuvimos que poner toda la carne en el asador, era difícil involucrar a tanta gente pero nosotros tenemos la filosofía de arriesgar e ir a por todas. No teníamos una gran empresa detrás ni nada parecido, así que decidimos pedir lo que realmente cuesta, decidimos detallar todo el proceso y contarlo para que hubiera transparencia y apostar «si lo conseguimos estupendo y sino pues no lo haremos porque será que no podemos asumirlo».

Maika. Nos involucramos también con la ONG Mundo Cooperante porque queríamos que hubiera un apoyo social también en el proyecto, una parte del dinero recaudado en la campaña de crowdfunding ha ido dirigida a esta organización. Además fue muy curioso porque habíamos elegido esta ONG antes de conocer a José Manuel Colón que es el director del documental “La manzana de Eva” para el que hemos colaborado en la banda sonora y que trata sobre la mutilación genital de las mujeres que justamente es una de las lineas de acción de Mundo Cooperante.

Así que todo el mundo que ha colaborado en este tercer trabajo de Freedonia ha colaborado también con la ONG y en cierto modo también en el documental que se emitirá en Otoño. Ha sido una coincidencia muy bonita y le hemos puesto mucho cariño a todo el proceso.

Creative Commons y derechos de autor

Angel. Nosotros somos Creative Commons y en este país no estamos defendidos por ninguna entidad de gestión de derechos de autor, intentamos dar pasos para ver como podemos reclamar esos derechos generados legítimamente por nuestra obra.

En general es una reivindicación la que tenemos porque SGAE, que es la única entidad que regula la gestión de los derechos de autor, no recoge este tipo de licencias. Aunque nuestra licencia si recoge los derechos de ciertos usos de nuestra obra como por ejemplo cuando sincronizaron un anuncio de televisión con nuestra música. Eso generó una serie de beneficios que la SGAE recaudó pero que no repartió con nosotros puesto que no somos sus socios al no reconocer nuestras licencias pese a que nuestras licencias son perfectamente legales.

Tenemos que ver de que manera conseguimos reclamar a la SGAE, o al Estado Español, nuestros derechos por que realmente nuestro gobierno no obliga a la SGAE a reconocer estas licencias pero tampoco dan permiso a otras entidades para que lo hagan como pasa en Francia o en Holanda, así que al final estamos completamente desamparados.

Estamos trabajando en ello y es posible que pronto tengamos noticias al respecto.

Publicidad para una gran empresa

Angel. Cuando el Corte Inglés nos planteó la posibilidad de utilizar una de nuestras canciones, del primer disco, nos pareció que era una buena oportunidad para darnos a conocer ya que nosotros no tenemos detrás una discográfica. Utilizamos unas licencias Creative Commons en las que que el uso no lucrativo de nuestra obra está permitido y cualquiera puede acceder a ella para hacerse un video de Youtube por ejemplo, siempre que no haya lucro, o compartir nuestra música. Pero si viene una empresa como El Corte Inglés y quiere usarla para un fin lucrativo pues tiene que contactar con nosotros y remunerar ese uso. Es algo que está recogido en nuestra licencia y en ningún momento vimos que planteara ningún conflicto. Y no solo eso sino que además creemos que el hecho de que se generen este tipo de situaciones (trabajar con una gran empresa) confirma que una banda o un proyecto independiente como nosotros y que usa este tipo de licencias está compitiendo con otros proyectos que funcionan de forma convencional.

 


 

Venta de entradas FREEDONIA – SHENOBI. Viernes 2 y sábado 3 de junio, 20h. Joy Eslava (Calle del Arenal, 11).

, ,

Sobre el autor

Dani

Sociólogo, con cierta afinidad por la tecnología, usuario de software libre y amante de la música, la cultura y las buenas relaciones sociales. A veces me llaman lanide.

Comentar