
Entrevista a Collado.García.Benito
El trió Collado.García.Benito puede que no les arranque por bulerías, ni sea la banda indicada para escuchar en uno de esos días en los que uno quiere comerse el mundo (o si), lo que les puedo asegurar es que su actitud es impecable y tienen la carretera suficiente como para que cualquiera (hablamos de músicos que se han formado fuera y dentro de España. Entre los tres pueden sumar más de 15 proyectos musicales diferentes en los que participan) se los tome en serio. Más allá de juzgar su música les invito a que intenten acercarse a ella y a dejar que las cosas pasen, quizá les sorprenda, quién sabe.
Como se pueden imaginar, rechazan cualquier tipo de etiqueta pero podemos decir que se mueven en torno a estilos como el Jazz experimental, Jazz contemporáneo, la improvisación o el Jazz-rock. No se dejen intimidar, quién sabe.
Collado.García.Benito un estilo difícil de clasificar
Marcos: A nivel estilístico los tres somos muy eclécticos, tocamos y escuchamos de todo. Nuestra formación principalmente es de Jazz, quizá lo que más hemos estudiado y lo que más nos mantiene en forma. Nos gusta todo y no tenemos un concepto estético establecido. En realidad nos basamos un poco en impulsos sobre las composiciones que trae alguno de los tres.
Lo que más nos llevamos del Jazz es la música improvisada, nunca sabemos lo que va a pasar en el escenario, hay mucha interacción entre nosotros, mucha escucha activa y la música se genera en el momento.
Tenemos unos códigos, nuestra propia manera de funcionar gracias a que llevamos muchos años juntos, muchos años tocando, tenemos mucha carretera, hemos generado unos códigos que nos dan cierta solidez, cierta fuerza. Hay mucha música escrita en ambas Suites (Suite. 2014; Suite II. 2016) pero siempre le damos mucha importancia a la parte improvisada que hace que cada concierto sea distinto y que pasen cosas diferentes.
¿Porqué es especial este trío?
Pete: Hay proyectos en los que me llaman para que toque la música de alguien y haga cosas muy concretas, hay proyectos en los que simplemente acompañas, y hay proyectos en los que no solo se trata de que tengas tu voz o la puedas desarrollar sino que tienes que estar activo. En un proyecto como este tienes que poner, todo el rato, todo lo que tengas. No vale relajarse y hacer de sideman, o hacer mi papel y marcharme a mi casa. Aquí va a haber crítica, va a haber caña entre nosotros, hay una música con un reto, hay un compromiso que todos tenemos, y de hecho no nos cortamos en decirlo sino alguno detecta que no está ese compromiso. Ha habido varios boicots y discusiones entre nosotros, somos muy exigentes.
Puedes venir con una idea concreta para una canción y te la pueden llevar a la luna o a un sitio que no te guste para nada. Hemos llegado a un nivel de confianza en el que los tres participamos activamente. Para mi eso es algo que no puedo hacer siempre. En otros trabajos, tengo que estar callado, sonreír, hacer lo que tengo que hacer y marcharme a mi casa a pagar el alquiler.
Pero aquí, con este proyecto, si yo no busco los bolos no salen, sino hacemos todo lo que hay que hacer y nos ayudamos unos a otros no pasa nada. No van a darnos ninguna beca.
Una propuesta arriesgada
Marcos: La propuesta de Collado.García.Benito es algo muy sincero, lo tenemos muy claro y sabemos lo que queremos contar. La mejor comparativa puede ser con un discurso, con la comunicación. Cuando alguien cuenta algo o da una charla lo puede hacer de varias maneras, puede ser que busque el aplauso del publico y/o se exprese de una forma complaciente o puede ser que haga un discurso sincero en el que cuente lo que quiere contar más allá del tipo de audiencia. A veces cuando uno es sincero y dice lo que quiere decir no agrada a todo el mundo.
No quiere decir que no nos importe el público o que nos de igual y solo vengamos a contar nuestra historia, de hecho intentamos que exista cierta interacción y que la gente que viene a vernos repita, porque vivimos de ellos, ¡los necesitamos! Pero la premisa es “¿cómo consigo convencer al público, con lo que quiero contar, de lo que yo creo?” Podemos estar equivocados pero al final lo que defendemos es una propuesta muy meditada. No se trata de amoldar lo que hacemos al máximo de publico posible, no buscamos pegar el “pelotazo” o un publico masivo.
Es importantísimo el público pero hacemos algo especial, no te puedo decir que no.
Ander: También lo hemos hablado alguna vez, existe un público para lo que nosotros hacemos. A veces medimos solo al “gran público” pero todos sabemos que hay público para muchas cosas.
Golpe de Estado Collado.García.Benito
Marcos: Nos movemos de una forma muy visceral en el fondo, Suite I era Marcos Collado Trío y realmente estábamos trabajando de una forma tradicional en la que yo era el jefe y ellos trabajaban para mi. Pero la forma de trabajar no era esa sino la de tres amigos que estaban involucrados en un proyecto mucho más allá de eso. Así que de una forma casi natural les propuse hacer del trío algo cooperativo porque realmente lo estábamos haciendo ya. Simplemente quisimos reflejarlo en el nombre, hacerlo visible.
Pete: Si quitas la figura del líder todo cambia. Cuando hay un líder sabes quién es el responsable es fácil identificarlo para bien y para mal.
Marcos: Estamos muy acostumbrados a trabajar para un líder, es para lo que estamos educados y lo que llevamos 20 años haciendo. Hay un jefe que dice que acorde tengo que tocar y cómo lo tengo que tocar, a qué hora tengo que estar, cuánto tengo que cobrar… Como cualquier trabajo, como cualquier profesional. A la hora de hacer empresa con el trío es muy interesante lo que nos está pasando porque son muchas cosas nuevas para los tres, incluso para el que está acostumbrado a hacer de líder porque tienes que consensuar y debatir. Es más lento, más complejo, no estás a cargo de todo, hay que delegar, ver el ritmo de cada uno… es más complicado pero yo creo que nos vino bien hacerlo.
De Marcos Collado Trio a Collado.Garcia.Benito hemos pasado de que yo era líder a que ahora lo somos los tres. Ese cambio poco a poco se va instaurando en diferentes niveles de una forma más real. Mas allá del nombre. El asunto es que estamos aprendiendo a funcionar de esta manera. Yo creo que esta Suite II ha sido un camino en esta nueva dirección y esperamos que haya más.
Una reivindicación
Nos gusta mucho la gente que no deja prisioneros, los que están por hacer música de forma honesta, gente que está peleando por defender su trabajo, su apuesta propia y original más que los que transforman lo que crean para convertirlo en algo accesible a todo el mundo. Básicamente eso es lo más digno de respetar en este país. Además hay un punto de reivindicación aquí, vamos contracorriente. Lo que hacemos lo hacemos desde la nada y por convicción. No hay instituciones, no hay difusión, no hay ninguna revista especializada, no hay nadie que esté haciéndose eco, no solo de lo que hacemos nosotros sino de mucha otra gente que está en la escena de Madrid. Eso nos hace mucho daño porque vivimos del público.
En breve podréis escuchar la entrevista íntegra, estén atentos/as.
Collado.García.Benito son:
Marcos Collado (guitarra)
Ander Garcia (bajo eléctrico)
Miguel Benito «Pete» (batería)