
Entrevista a Memphis Train
El próximo viernes 17 de marzo en El Intruso (Madrid) la banda madrileña Memphis Train estrena su segundo disco ”Beatin’ Around the Blues”. Una banda de Blues / Rythm & Blues con cinco músicos jóvenes, con muchas ganas de aportar. Vienen del extrarradio y conocen de sobra la escena madrileña.
Sobre Memphis Train
Borja (bajo) y Víctor (guitarra y voz) ya tocaban juntos desde los 16 años. El siguiente en aparecer fue Sierra (teclado) y después de algunas idas y venidas se toparon con Jorge (guitarra). No podía ser en otro sitio, fue en una de las Jams de «La Coquette» que Victor frecuentaba.
La última pieza del rompecabezas era el batería. Tras la primera incursión de Adrián Carreras en el primer disco («No buts, no maybes» 2015), conocieron a Miguel, compañero de Jorge en otro proyecto, y parece que a partir de ese momento fue tomando forma lo que hoy es Memphis Train. De eso hace ya casi dos años.
Victor: Nos gusta mucho tocar y hemos tocado bastante fuera de Madrid. Yo creo que somos una banda que nos conocen en bastantes sitios. Quizá no nos conoce mucha gente pero si nos conocen en muchos sitios. Fuera de Madrid suele haber otro trato con el músico puede que más cercano pero bueno también nos gusta mucho tocar aquí, es diferente.
Hay buen ambiente entre las bandas y los músicos de Blues, gente como Edu Manazas o Tonky, que son de las primeras generaciones, luego están Disfrutones, los Hnos Barez, Quique y Sanpa, etc. En general hay sintonía y todos nos conocemos, nos llevamos bien.

¿El motor fue siempre el Blues?
V: Hemos tenido otros proyectos antes, hemos tocado en verbenas, orquestas, ha habido de todo pero desde que surgió Memphis Train ha sido el proyecto central, el más serio, por el que más hemos apostado.
Borja: El Blues es como nuestro Latín, es una música que surge en un contexto completamente diferente a este pero aun así influye mucho en el contexto actual y para entender lo que escuchamos y porqué lo escuchamos tenemos que hacer esa tarea casi arqueológica de defender el Blues. A mi me apasiona.
V: En mi familia hay varios músicos y desde pequeño he escuchado mucha música, Santana o Jimi Hendrix, BB King, grupos de Rock español también, Asfalto, etc. Siempre he escuchado Blues, desde pequeño ha sido una música que me ha llegado mucho. En cuanto surgió Memphis Train yo vi claro que me quería dedicar a esto, a la música negra, aunque luego me gusta escuchar de todo pero esto es lo que mas me gusta tocar, Blues o música negra en general, Funk, Soul…
Sierra: En mi caso sucedio poco a poco, yo no he tenido una familia de músicos, me fue picando. Un momento importante fue cuando llevabas la Jam (Victor) de “Blues oscuro casi negro”, me pasaba todas las semanas. Allí me fui empapando de todo, empecé a escuchar mucha música y me fui metiendo. Y vuelvo un poco a lo que decía Borja, luego te das cuenta de que casi todo el Rock que escuchas, americano o inglés, tiene mucho de blues por debajo, aunque esté enmascarado, se nota mucho la influencia. Creo que es hasta necesario para cualquier músico que toque música moderna escuchar blues por lo menos.
V: Yo creo que el gran error de la mayoría de las bandas de rock es que no escuchan blues, escuchan a los Rolling Stones directamente o a Fletwood Mac… Hay que escuchar lo que había antes porque los Rolling escuchaban a Chuck Berry y a Jimmy Reed. Si quieres crear ese sonido hay que ir a lo que había antes.
Sobre »Beatin’ Around the Blues»
B: Ha habido un salto importante respecto del primer disco. Lo mas importante es una toma de conciencia de lo que queremos ser como banda y de lo que somos como banda. El primer trabajo fue más visceral, si, más espontaneo. Este segundo disco también tiene algo de visceral por que somos un poco así… Pero ha estado más tiempo en el horno.
S: Más elaborado, las canciones sobre todo, ni más bonitas, ni más feas, más elaboradas.
V: Otra cosa importante que también se nota es que en el primer disco había “dos repertorios” podíamos decir, uno con una linea muy marcada de temas de blues que ya teníamos como banda y otro con una base similar pero un poco más abierta y diferente de temas que se hicieron para el disco. En la primera grabación hay más contraste entre los temas que en el segundo. En Beatin’ Around the Blues hay una estructura más definida y un estilo más personal.
S: Yo creo que hemos encontrado un poco nuestro sonido, hay una base clásica pero tenemos nuestro sonido personal.
B: También es una cuestión de tocar mucho, llevar muchos años, haber pasado por muchas cosas juntos, experiencias, etc.
(¿La grabación?)
S: Eso también se noto en cómo está grabado el disco. Fue en directo, todos juntos en la pecera, con lo que ya nos conocemos. El disco es como suena la banda. Digamos que todos trabajamos y grabamos para la canción, aunque halla momentos de solo o de improvisación pero todos trabajamos para el tema. Eso se nota en los discos que se graban en directo y en el nuestro creo que también.
B: Grabamos en Enfase, en puerta del Angel.
V: Con Benito Diaz, un profesional. Una máquina como técnico de sonido pero también como músico y como persona. El disco anterior fueron cuatro horas y este último ha sido un fin de semana. Pero unas horas nos sirvieron para darnos cuenta de con quien nos habíamos encontrado. Y seguro que se repetirá.
B: Aporta en todos los sentidos.
V: Teníamos bastantes temas y hubo algún descarte
B: Lo que solemos hacer con las ideas nuevas es rodarlas en los directos, probar a ver que pasa y cuando vamos al estudio suele estar todo cerrado. No solemos ensayar mucho antes de grabar.

Memphis Train en las RRSS:
