Menú

Ella & Pass / A.Cervantes & C.Saiz [●RECORDANDO]

Feb 23, 2016 | Noticias | 0 comentarios

[Texto: Samuel Arjona]

Comprar CD – Ella & Pass / A.Cervantes & C.Saiz [●RECORDANDO]

ANGELA CERVANTES & CHEMA SAIZ
Primer y asombroso trabajo discográfico de la joven vocalista ibicenca Ángela Cervantes y el fantástico guitarrista madrileño Chema Saiz, juntos. Una emocionante y arriesgadísima aproximación al legado de dos leyendas inmortales que dejará sin aliento a quienes ya conocen y aprecian los trabajos en solitario de la cantante y el guitarrista.
Como dúo, destacar su extraordinaria facilidad y frescura para abordar un repertorio tan reconocible y comprometido de jazz, y hacerlo con tantos matices, colores y nuevas soluciones aportadas a un material considerado “sacrosanto”. Siempre con alma, sentido y personalidad. Seguros de su capacidad de seducción y desplegando descaro para proponer lo inverosímil. Virtuosismo al servicio de melodías eternas y del oyente agradecido.

Un disco especial, único y personalísimo. Una declaración de principios y emociones musicales. Todo un acontecimiento.

ÁNGELA CERVANTES
Mi primer encuentro con la “Dama del Jazz” fue a los 14 años, gracias a un disco recopilatorio de grandes voces femeninas, donde Ella se colaba con máxima elegancia y garganta ágil e incansable, entre decenas de baladas míticas, con una de sus versiones de “It Don´t Mean A Thing”, regalando un respiro de frescura y simpatía entre todo el dramatismo de tanta canción de amor (risas). También pude escucharla en las cassettes que sonaban como hilo musical del hotel donde me crié, a dúo con Louis Armstrong, en su precioso “Cheek To Cheek”.
Fue durante mis años en Barcelona cuando comencé a deleitarme con la lista de virtudes que, tema tras tema, no dejaban de asombrarme; musicalidad magistral, virtuosismo vocal incomparable, color sublime, tesitura interminable, repertorio infinito… dedicación y vocación que la llevaron a girar por todo el mundo durante más de 50 años… ¿Faltaría añadir algo más?
El honor de rememorar a la más grande de las voces del Jazz, y mi agradecimiento a Israel Arjona por haberme incluido en el proyecto, son inmensos. Así como poder compartirlo con alguien a quien admiro de la cabeza a los pies, como músico, como artista inagotable de la búsqueda creativa, como amigo con el que aprendo como intérprete y, sobre todo, como persona. ¡Gracias, Chema Saiz!

CHEMA SAIZ
En realidad, fue lo primero relacionado con Jazz que vi por la tele. Era un domingo por la noche y yo debía tener unos 12 años. Eran ellos dos, no cabe duda. Respecto al guitarrista (para mí aún no era “Joe”), me acuerdo de dos grandes cosas: una, que estábamos mi padre y yo viéndolo. Mi padre no paraba de decir, con absoluto asombro, “Qué acordes tan lindos”; y otra, que yo mismo, que ya tocaba un poco la guitarra, no daba crédito a lo que estaba viendo y oyendo. No recuerdo que dijeran el nombre de ese señor. El de la señora todavía no me interesaba.
No volví a ver nada parecido hasta unos 6 o 7 años más tarde, cuando tras haber escuchado un solo disco del gran Django Reinhardt (eso sí, por las dos caras, hasta que se lo devolví rayadísimo a quién me lo prestó) alguien me habló de un tal Joe Pass, que, por lo visto, “tocaba muy bien”. Corrían los muy tempranísimos 80 (o sea, que debo tener la tira).
Así, buscando por las tiendas de discos que había en Madrid, que había muchas, pero con discos de Jazz muy pocas, di con una joya del tal Joe Pass: “Virtuoso #2” (donde el símbolo # todavía no era la “almohadilla”). Coloqué la aguja en el corte 1 de la cara A, un tema de un tal Coltrane titulado “Giant Steps”. Comencé a oír una sucesión de acordes que, no pudiendo ser de otra manera, venían del cielo. Aquello era increíble. Esa versión, para mí legendaria, es la que me ha dado pie a grabar el mismo tema e incluirlo en este disco. El primer coro es, práctica y relativamente, igual al que hizo Joe.
El corte 3 era “muy jazzero”: un clásico de Carl Perkins, “Grooveyard”. Fue mi primer gran trabajo de transcripción. Ahí aprendí casi todo lo que sé de eso que llaman “Armonía de Jazz”. La intro que hace Joe Pass en ese tema es la que me he permitido acoplar en nuestra versión de “Why Don´t You Do Right?”.
Espero que Mr. Pass no repruebe demasiado mi, en cierto modo, atrevida interpretación de su obra, desde donde la pueda oír. Va por usted, maestro.
Es para mí un gran honor compartir este precioso proyecto con una de las más importantes voces de la escena del Jazz (y más cosas) actual, como es Ángela Cervantes. Mi agradecimiento a ella y al promotor del proyecto, Israel Arjona.

SERIE [●RECORDANDO]

BLUeMUSIC (Israel Arjona y Samuel Arjona) propone un acercamiento al legado de las grandes figuras de la música del Siglo XX. Para ello cuenta con la participación, en cada uno de los números de la serie, de los principales intérpretes afincados en España.

Los músicos son elegidos en cada caso por sus características, de manera que realmente puedan aportar y enriquecer el repertorio, evitando que el resultado sea finalmente un tributo más.

El enfoque es heterodoxo, algunos números respetan la formación original homenajeada y otros buscan nuevas sonoridades y texturas en la interpretación de las obras.
Algunos son registrados en la pulcritud de un estudio y otros capturados en la espontaneidad y frescura de un directo, siempre en función del “espíritu” principal de ese número en concreto.

, , ,

Sobre el autor

Dani

Sociólogo, con cierta afinidad por la tecnología, usuario de software libre y amante de la música, la cultura y las buenas relaciones sociales. A veces me llaman lanide.

Comentar