Menú

Entrevista a Onna Project (Itxaso Satrústegui y Pablo Arencibia)

Oct 16, 2014 | Entrevistas | 2 comentarios

Nos reunimos con Itxaso y Pablo en la librería Bajo el Volcán para charlar un rato de libros, discos, pelis y, como no, de música y de Jazz. Ambos acaban de iniciar un nuevo proyecto musical, ligado estrechamente al Jazz, que apenas cuenta con un año de vida. Pero basta con ver cualquiera de sus vídeos para darse cuenta de que lo que ofrecen merece, al menos, pararse a mirar y escuchar lo que tienen que decir. Ellos mismos lo definen como “jazz- fusión”, con influencias que van desde el funk hasta el soul, y con una importante base jazzística en cuanto a la improvisación en directo.

Onna es el nombre artístico de la cantante, compositora y pianista Itxaso Satrústegui.“Ona” significa “ola” en catalán (su lengua materna junto con el castellano) y refleja la influencia que representa el mar y su movimiento en su música.  

Sobre Onna Project

(Itxaso) Onna proyect como tal ha arrancado hace un año más o menos. En la formación básica somos cuatro Itxaso (Voz y piano), Pablo (Piano), Juan Porta (Batería), Luis Castellanos (Bajo y contrabajo) y tocábamos con saxo también, Javier Campo, pero se nos ha ido a Holanda.

(Itxaso) Decidí darle un giro al proyecto de Onna porque llevaba mucho tiempo con ganas de hacer Jazz, me gustaba tanto y me daba tanto respeto que no me atrevía. Entonces conocí a Pablo y todo fue fluyendo poco a poco. Empezamos a incorporar el lenguaje del Jazz a lo que ella venía haciendo antes y a partir del trabajo conjunto del piano y la voz fueron saliendo cosas. Formamos la banda nueva y poco a poco hemos ido creciendo y componiendo cosas juntos.

(Pablo) El resto de la banda son buenos amigos de mi  andadura musical de Jazz por Madrid. Hice parte de mi formación en la Escuela Creativa y ahí conocí a Juan Porta y Luis Castellanos y a partir de ahí empezamos a probar cosas juntos. Cuando surgió el proyecto fue muy natural llamarlos a ellos y todos nos sentimos muy cómodos.

(Itxaso) Hemos tenido la gran suerte de ganar este año el concurso del Festival de Jazz de Talavera y estamos muy contentos.  Nos quedamos muy sorprendidos por el nivel que había, bandas muy jóvenes con mucho talento como MadLand Trío, una banda de Madrid muy elegante tocando y con mucho swing. O los catalanes Esmuc Jazz Project que tenían un estilo mas personal, más sutil… Para nosotros fue una sorpresa ganar por que había mucho talento.

 El Jazz, la improvisación y el virtuosismo

(Pablo) Hace poco en una conversación con un buen amigo etnomusicólogo, este me comentaba que actualmente hay una polémica en EEUU acerca de si realmente el «solo» es tan importante dentro del Jazz, si se puede concebir el Jazz sin que exista el «solo» improvisado. Es una polémica y como todas puede ser interesante, yo personalmente no creo que haya que llegar tan lejos pero eso demuestra que hay una inquietud que dice «basta ya de cierto tipo de cosas», de que te plantes a enseñarme todos los arpegios que puedes hacer cuanto más rápido más impresionante, y cuéntame una historia que transmita con la música que hagas, que todo ese virtuosismo, que está genial, esté al servicio de la música y no al revés.

La música clásica y el Jazz

(Pablo) Es un tema apasionante, se les ha dado enfoques distintos pero la música es la misma. Si es verdad que hay diferencias importantes en los recursos de expresión que se utilizan. En la música clásica a grandes rasgos los canales de expresión son el timbre del sonido, la calidad y la pureza del sonido que se produce, la melodía como esencia en muchos casos, aunque hay toda una variedad. Mientras que en el Jazz y en otros tipos de música el primer canal de expresión y el más importante es la rítmica y todo lo demás se deriva de ahí. Musicalmente hablando hay diferencias pero el resto está muy cerca. La armonía es la misma, no tiene sentido estudiar una armonía y otra, son muchos más los puntos en común que las diferencias. Por razones históricas la educación en uno y otro camino va totalmente por separado y eso es especialmente claro aquí en España.

Sobre Madrid

(Pablo) La situación de la música en Madrid es difícil, se notan las dificultades en cuanto a falta de apoyos y sobre todo una falta de mercado. El nuestro es un mercado que no nace por si solo sino que tiene que venir de alguna forma impulsado. En Madrid hay un mercado muy pequeño para ser una ciudad tan grande y con tantos habitantes. Al haber poca demanda las oportunidades para los músicos son pocas. Es una demanda muy selecta y muy interesante, y se conoce a gente increíble y los sitios y la gente en Madrid tienen una atmósfera tremenda y el circulo de músicos en Madrid es fantástico pero si que es verdad que es un entorno pequeño.

Libro: «Tokio Blues» Haruki Murakami  (Itxaso) // «1984» George Orwell (Pablo)

Tokio BluesMe gusta mucho como trata el autor la complejidad de los personajes. Es un libro muy complejo con personajes muy bizarros a veces con historias muy turbias que se entremezclan y todo lo trata desde el respeto y no por eso se convierte en un libro vasto. Es un libro muy cuidado y muy estético y me gustan los valores de transfondo que tiene, el respeto y la sensibilidad.[/span6][span6] 1984Es un libro increiblemente actual y que fue escrito hace mucho tiempo. Habla de la libertad y de lo complejo que es ese concepto, y hasta qué punto somos esclavos de nosotros mismos y de la sociedad y hasta que punto también la gente puede identificarse con grupos o valores.

Película: «Fanny & Alexander» (Itxaso) // «Capitalismo: Una Historia de amor» (Pablo)

Bernard y AlexanderEs mi película favorita por muchos motivos. Me parece una obra de arte en si misma, me encanta la estética que Bergman consigue en todas sus películas y en esta en concreto que tiene mucha influencia teatral y me encanta la complejidad del argumento y cómo trata las relaciones personales y los conflictos personales. Desde lo más turbio del ser humano hasta lo más superficial lo trata con el mismo cariño y el mismo arte.[/span6][span6] Capitalismo: Una historia de amorNo soy muy cinéfilo. He escogido esta película de Michael Moore por una parte porque me gusta el trabajo de este director, me gusta la sensación de que queda algo de libertad de expresión y de critica y de poder investigar y meter el dedo en la llaga de las cosas. Me gusta eso, pensar en las cosas como una escala de grises y pensar que no son blancas o negras.

Disco: «Wish You Were Here» Pink Floyd (Pablo) // «Sinatra Swings» Frank Sinatra (Itxaso)

Vengo de una familia con bastante influencia musical pero sobre todo de música Clásica. Mi hermana es músico profesional y mi padre era guitarrista y claro en mi casa se oia mucha música clásica cuando yo era pequeño. Mi hermana tenia algunos disco de música de los años 60 y 70 y entre ellos estaba este de Pink Floyd. Me pasaba los fines de semana escuchando este tipo de música que para mi era como descubrir algo distinto que no era ni lo que sonaba en la radio en esa época, ni lo que escucha en mi entorno [… ] Esta música para mi era como un escape […] Yo tenia unos 7 años y este tipo de música, el Rock Sinfónico, significa para mi un montón de recuerdos.[/span6][span6]No es mi disco preferido ni realmente es un cantante con el que identifico pero si que es una influencia de infancia. Viendo discos he hecho consciente de que la mayoría de las influencias de infancia son de lo que escuchaba mi padre. Él es escritor y estaba todo el día con el ordenador con la música puesta y una de las cosas que le fascinaba era Frank Sinatra. Un poco Frank Sinatra y Ella Firgerald fueron mis referencias desde pequeña en el mundo del Jazz.

Fotografias cortesía de Marta Baeza

Pueden seguir la pista de Onna Project en http://www.onnaproject.com su Facebook o @ONNA_project

Sobre el autor

Dani

Sociólogo, con cierta afinidad por la tecnología, usuario de software libre y amante de la música, la cultura y las buenas relaciones sociales. A veces me llaman lanide.

2 Comentarios

  1. Jorge de Satrústegui

    Estupenda entrevista. Uno (aunque sea el padre de Onna) no está acostumbrado a leer cosas tan «cultas,dignas y a la vez sencillas. ¡BRAVO!

  2. lanide

    Gracias por la parte que me toca. Un saludo

Comentar