
El Grito, la generación Beat, el Jazz y el impulso adecuado
Seguro que se acuerdan de aquel poema de Allen Ginsberg «Howl » (Aullido), «On the Road» (En el camino) de Jack Keruac o «Naked Lunch» (El almuerzo desnudo) de William S. Burroughs. Obras cumbre de toda una generación que tuvo estas cabezas visibles pero que abarcó mucho más que ciertos autores «de culto». Removió conciencias, creó lazos, se enfrentó a problemas (no solo políticos o sociales, sino también humanos), creó sinergias y conectó a gente, ideas, planteamientos, conceptos, formas de «hacer».
Esta corriente, o movimiento, es hijo de su época, como no puede ser de otra manera, y sobra decir que hay múltiples interpretaciones del papel que juegan las drogas, la música o la política en la vida cotidiana, pero sigo considerándome un admirador de muchas de las actitudes que despertaron este grupo de creadores y artistas.
No quiero extenderme mucho pero si contextualizamos el discurso de este tipo de autores en una sociedad norteamericana de los años 50 cualquiera podrá ver que había que luchar contra muchas fuerzas muy poderosas para poder salir adelante.
La Fiesta de los Maniquíes desembarca en Madrid, esta vez con dos eventos para el fin de semana del 10 y 11 de octubre de 2014, donde se mezclan poesía, djs, cultura de club, performance, live shows, bautizos espirituosos, filosofía y fiesta, mucha fiesta y fresca, muy fresca.
Conectaron con el Jazz de una forma impecable, la improvisación, las ganas de «hacer», el espíritu libre y la creciente escena jazzística tanto por el Boop de Parker, Gillespie, Monk y compañía como por la ola de músicos de la costa Oeste y el West Coast Jazz (Chet Baker, Paul Desmond, Guerry Mulligan, Shorty Rogers…) o el emergente East Coast Jazz o Hard Boop (Miles Davis y su famoso Quinteto, Sonny Rollins, Art Blakey, Clifford Brown, Horace Silver, etc.). Podríamos decir que eran susceptibles a todo el espectro del Jazz de la época (aunque inicialmente se les identifique más con la brecha que supuso el Be-Boop en el lenguaje del Jazz) al margen de posibles oposiciones entre una y otra costa a nivel musical.
Las «Mujeres Beat» es un tema que no conozco demasiado pero imagínense, si era complicado luchar en favor de la libertad, no quiero imaginarme la posición de una mujer con una conciencia libre en un momento en el que las desigualdades eran abismales en muchos ámbitos (religión, etnia, género, estatus social) y el rol femenino tenia un patrón claro y rígidamente establecido. Qué decir de la libertad sexual…
Con estas referencias, y algunas más con las que no me atrevo a mojarme tanto, sube a la palestra Marcos de la Fuente, polifacético donde los haya, Dj, locutor, organizador, productor, comunicador, poeta y lo que se le ponga por delante junto con Vanesa Álvarez, diseñadora, organizadora y promotora. Ambos al mando de La Fiesta de los Maniquíes y de vuelta en la escena madrileña.
En esta ocasión con un espectáculo basado en la misma semilla de la que antes hablábamos, poesía, jazz, performance, cambio social y muchas ganas de «hacer»
Viernes 10 de octubre en La Realidad 21h
«Festival Keruack Polipoético»
que se celebra desde hace cuatro años en Vigo.
Participarán Batania (Neorrabioso) y Olaia Pazos junto a Patty de Frutos y Jorge Avante.
El poeta vigués Marcos de la Fuente ejercerá de hilo conductor entre los cuerpos y las palabras de los invitados y performers.
Una orgía de palabras, música y movimiento que surge como un juego de niños en una noche que, como mínimo, promete ser diferente a todo aquello que has vivido.
Sábado 11 de octubre, en el Tempo Club, 23h
«Here Comes the Wild»
Presentación La Fiesta de los Maniquíes. Marcos de la Fuente como maestro de ceremonias de la noche viguesa en Madrid.
23:30h Good God (funk)
1:00h Dj Don Matías (jazz y música negra)
2:00h Soultrainers (funk, house, broken beat, hip-hop, boogaloo y disco)
3:00h Dj Almagato (música negra, funk y soul, house, disco y nu soul)
4:00h Dj Be Lanuit (música electrónica)
Es todo un placer ser partícipe de este impulso, quien sabe si adecuado o no…
Contacto:
Marcos de la Fuente
lafiestadelosmaniquies[arroba]gmail.com