
Ciclo de Charlas-Concierto en el Gato Verde (Lavapiés)
Retomamos la actividad. Quedan tod@s invitad@s a estas tres sesiones que tendrán lugar en El Gato Verde. Las charlas-concierto son un formato que pretende ser ameno, didáctico y entretenido, con música en directo y una clara intención de ir un poco más allá e intentar entender el contexto musical que nos rodea, vamos en busca de los precedentes que han marcado una parte importante de la historia de la música contemporánea.
Las fechas y los temas son:
28 Septiembre – 20h: «El nacimiento del Jazz Vocal«
Manuel Recio y Sara Toledano son el núcleo duro de «Satellite» una banda de Jazz que «pretende recuperar lo mejor de la época dorada del jazz, los ritmos calientes del swing, la vitalidad del gypsy jazz, la melancolía envolvente de la bossa o el vigor incandescente de la samba. A lo mejor ahí está la revolución, tal vez ésa sea la novedad. Quizá en el pasado están las respuestas. Lo retro es ahora cool.«
Manu además es periodista y su afición por esta música le ha llevado a crear un estupendo blog «La música es mi amante» y a publicar diversos artículos en medios cómo El País, JotDown, Cuadernos de Jazz o Yorokobu, entre otros. Es un autentico especialista y nunca está de más decir que es muy recomendable e interesante leer lo que escribe.
Para esta ocasión Manuel y Sara tratarán de introducirnos en el mundo del «Scat Singing» y «Jazz Vocal» a través de sus orígenes, nacimiento, algunas voces destacadas, historia de estándares conocidos etc.
26 Octubre – 20h: «El Folk Norteamericano: La insobornable conciencia«
Al Moretti y Sergio Moretti son una pareja muy especial, ambos inmersos en varios proyectos musicales, comparten banda junto a Alberto y Gabi Moretti. El formato que presentamos nos obliga a separarlos pero creedme, es una pena. Loco Moretti son una banda de «Folk and Roll» con un poso fundamental en las raíces de la música americana y las orejas bien abiertas a cualquier influencia interesante que se encuentren por el camino.
En esta ocasión se sumergen en la conciencia social que generaron los «SongWriters» y que movilizó a una generación, o quizá a una época. En esa dimensión social y política de sus canciones y de las repercusiones que tuvieron. Hablamos de autores como Leadbelly, Woody Guthrie, Mississippi John Hurt o Pete Seeger.
30 Noviembre – 20h: «Historias de Blues«
Héctor Martinez es Blues. No solo porque ha sido el armonicista del recientemente extinguido grupo «The Forty Nighters», sino también por esa sensibilidad y esa curiosidad que le han llevado no solo a escribir y profundizar sobre el Blues sino también a implicarse e intentar aportar su granito de arena poniéndose manos a la obra. Digo manos a la obra porque Héctor es parte de la Sociedad de Blues de Madrid y porque son unas cuantas las charlas que lleva a sus espaldas, y no solo en términos de «entretenimiento» o difusión sino que también ha participado en varias iniciativas con un cariz más social como la reciente sesión que hicieron en la cárcel de Valdemoro donde abordaron el tema de la magia y la superstición en el Blues, además de un par de proyectos que ya están en marcha y que esperamos que nos cuente, si es posible, el próximo 30 de noviembre.
No me canso de promover sus artículos sobre blues, podéis verlos aquí
Tendremos que esperar unos meses para saber si nos hablará sobre toda la simbología que encerraban los trenes, las pistolas, las catastrofes, los juegos de cartas o los homosexuales y transexuales que, aunque no lo crean, ya estaban presentes a comienzos del siglo XX en la dura sociedad americana de la época. Os mantendremos informados.
Nos vemos el último domingo de cada mes en El Gato Verde (c/Torrecilla del leal n15 / M:Antón Martín).
Entrada libre con aperitivo. No se olviden!