Menú

Espiritus en la osuridad

Jun 11, 2014 | Noticias | 0 comentarios

Llevaba un tiempo buscando alguna publicación sobre Soul, es cierto que no había buscado exhaustivamente pero digamos que no me resultó tan fácil como buscar libros de Jazz o Blues. Está claro que no hablamos de Best Sellers pero siempre hay uno o dos manuales que te encuentras casi en cualquier librería más o menos especializada. En el caso del Soul, aun preguntando un poco, me hablaban de publicaciones en inglés y a veces muy especificas, de un panorama muy underground, pequeños sellos, gente muy especializada…

Así que cuando, hace unos días, encontré «Espíritus en la Oscuridad» de Andreu Cunill ( 66rpm) eché una ojeada, pregunté, y todo eran comentarios positivos.

Por un lado podréis encontrar un sin fin de referencias muy concretas a bandas y discos y por otro un mapa bastante útil no solo geográfico sino también social, urbano, económico… Sin llegar a abrumar con datos, ni a resultar denso en la lectura, ubica perfectamente cada una de las ciudades que recorre en su «Viaje a la era soul». Ciudades como Chicago:

Andreu CunillEl Jazz y el Blues fueron el motor de arranque durante los años 20 y 30 y acabaron por crear una gran industria que se concentró en la avenida Michigan y que se acabaría llamando popularmente  Record Row. Fue durante los años 40 cuando Decca, Capitol y Mercury se empezaron a instalar en la gran avenida que cruzaba el southside y, poco a poco, fue evolucionando hacia una de las mecas de la industria musical americana, donde un sin fin de compañías, distribuidoras y estudios se alineaban a lo largo de ese bulevar musical y sus alrededores. Importantes sellos como King, Chess, Cobra, Vee Jay o Constellation abrían sus puertas.

Detroit:

En 1959 un aún desconocido Berry Gordy le pedía ayuda financiera a Jack Brown de Fortune Records para poder tirar adelante con su recién creado sello Motown Records. Jack no acudió a la llamada y se debió estar preguntando el por qué durante muchos años después. Ante sus narices una nueva era musical estaba apunto de estallar en la ciudad y su protagonista tenía nombre propio: Berry Gordy.

o New York:

El desarrollo de la cultura pop, el nacimiento del R&B y el auge del Soul, tuvo un papel esencial en Atlantic Records, una de las instituciones insignes de la ciudad de 66rpmNueva York, que se acabo convirtiendo en el sello independiente más grande del mundo. Estuvo comandado por los hermanos Ertegun y Jerry Wexler, una de las personas más influyentes en el progreso de la música negra. Desde Atlantic vieron nacer la música Soul, la moldearon, la impulsaron y propagaron como nadie lo había hecho hasta entonces: de Lavern Baker, Big Joe Turner, Ray charles y los Drifters hasta Don Covay, Aretha Franklin, Solomun Burke y Wilson Pickett, pasando por un infinito plantel de artistas que definieron y trazaron un ideario musical impensable en nuestros días.

 

Solo me queda recomendároslo. Ahí van unos enlaces

La editorial: 66-rpm.com – Facebook 66Rpm

En prensa: Un artículo de Fernando Navarro en La Ruta Norteamericana (El País)

Podéis comprar el libro aquí: «Espiritus en la oscuridad» Viaje a la era soul. Andreu Cunill (Librería Bajo el volcán)

, , ,

Sobre el autor

Dani

Sociólogo, con cierta afinidad por la tecnología, usuario de software libre y amante de la música, la cultura y las buenas relaciones sociales. A veces me llaman lanide.

Comentar