
Sissy Man Blues
Cuando en enero de 1934 Kokomo Arnold grabó en Chicago la canción Sissy Man Blues, creó, sin ser consciente de ello, uno de los referentes musicales de la comunidad gay afroamericana del periodo de entreguerras.
A pesar de la segregación, de la pobreza y de la homofobia institucional, los gays y lesbianas negros pudieron llevar una vida más o menos digna, siempre, eso sí, dentro de la comunidad afroamericana del Harlem. Durante muchos años, incluso en Harlem, el único lugar donde blancos y negros podían socializar era en los prostíbulos o en la fiestas que se organizaban en los tugurios y casas del vecindario.
Fue pues, en Nueva York, donde la canción de Kokomo Arnold fue popularizada gracias a las grabaciones de músicos habituales de la escena de Harlem, como Joshua White, que grabó la canción en 1935 junto a Walter Roland bajo el pseudónimo de Pinewood Tom, o como Connie McLean’s Rhythm Boys, que hicieron una interesante y muy diferente versión:
Sissy Man Blues, de Connie McLean’s Rhythm Boys (1936)
I’m going up to Daisy Chain, to see if I can find my good gal over there
I’m going up to Daisy Chain, to see if I can find my good gal over there
Because the good book told me I got a good gal somewhere
I heard the church bells ringing at eight this morning
I heard the church bells ringing at eight this morning
I bet some old dirty deacon stole my good gal and gone
I woke up this morning with my troubles in my hand
I woke up this morning with my business in my hand
If you can’t bring me a woman, bring me a sissy man
[gview file=»http://www.lanide.com/wp-content/uploads/2014/01/Sissy-Blues.pdf»]
The Forty Nighters
Trackbacks/Pingbacks