Menú

Confessin the Blues

Nov 7, 2013 | Artículos | 0 comentarios

Años 60 – Rythm and Blues

Un nuevo mercado musical

Desde aproximadamente la mitad de los cincuenta el Rock and Roll arrasa entre los adolescentes americanos. Los “teenegers”, por primera vez en la historia, disponen de un poder adquisitivo y esto hace que las compañías discográficas abandonen el blues en busca de ritmos más rápidos, hits más radiados y letras más acordes con la realidad juvenil.

El Blues británico

Inglaterra tiene su propia versión del asunto con la irrupción de Skiffle y años más tarde con la explosión del Beat. Si durante 1963 el Reino Unido vive la explosión del Beat capitaneada por The Beatles; 1964 es el año en que el Rythm and Blues británico adquiere relevancia en medios, listas de ventas y cientos de conciertos en pequeños clubs.

Pero esta fascinación por el sonido negro del otro lado del atlántico lleva ya algunos años en gestación. Desde principios de la decada Alexis Korner se convierte en el gran protector del género en las islas. Junto a sus Blues Incorporated, Alexis realiza su propia interpretación de la música afroamericana. Además acoge y alecciona a los cientos de jóvenes que se dejan caer por el Ealing Club. Estos chicos pertenecían al sector más inconformista de la juventud londinense. Airados adolescentes que encontraban en los discos de blues la libertad ansiada.

La explosión del British Blues

Miembros de Rolling Stones, Yardbirds, Small Faces, Kinks, Them y Who encuentran en las estrellas de Chess y Vee-Jay su fuente de inspiración y una alternativa rebelde a la progresiva domesticación del rock and roll. El abrumador éxito de los Rolling Stone llama la atención de las compañías discográficas que no quieren dejar pasar la oportunidad de contratar unos nuevos Beatles.

Las principales salas de Londres: Marqoee, Crawdaddy, 100club, fueron testigos de excepcionales conciertos y jam session donde jóvenes músicos ingleses y grandes bluesmen olvidados en su patria compartieron escenario. Grandes hitos del R&B británico de los 60 fueron el primer disco de Zombies, Rolling Stones, Prety Things, Manfred Mann, Animals o el espectacular disco en directo de los Yardbirds.

Cruces de caminos

Con la llegada del 65, muchas de estas formaciones ligadas al movimiento Mod enfocan su atención hacia el Soul y más adelante hacen sus primeros flirteos con la Psicodelia. Hacia finales de esta década los primeros grupos de Hard-Rock dan una nueva vuelta de tuerca al género. Los músicos de esta década demostraron las infinitas posibilidades que ofrecía el blues y la existencia de una sensibilidad universal por encima de razas.

Al Moretti

,

Sobre el autor

Dani

Sociólogo, con cierta afinidad por la tecnología, usuario de software libre y amante de la música, la cultura y las buenas relaciones sociales. A veces me llaman lanide.

Comentar